Todos queremos ser cuidados en casa

Los servicios de proximidad se han convertido en un pilar fundamental dentro del sistema de cuidados, permitiendo que las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia puedan permanecer en sus hogares, conservando su autonomía y sus vínculos con el entorno. Cada vez más se reconoce que la mejor forma de envejecer o recibir apoyo es en un entorno conocido, con servicios adaptados a las necesidades de cada persona.

La calidad de estos servicios depende directamente de la formación y el compromiso de los profesionales que los prestan. Contar con personal cualificado, capaz de combinar eficiencia y calidez, es esencial para garantizar una atención personalizada. La formación continua permite a estos profesionales adaptarse a los cambios, incorporar nuevas metodologías y aprovechar los avances tecnológicos que mejoran la asistencia domiciliaria.

A pesar de su relevancia, los servicios de proximidad enfrentan desafíos importantes, como la necesidad de una financiación suficiente y estable que asegure la continuidad y calidad de la atención. Mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales es clave para atraer y mantener talento vocacional en el sector. La derogación de la Ley de Desindexación también se plantea como una medida necesaria para actualizar los precios y garantizar la sostenibilidad de estos servicios a largo plazo.

La reciente Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados en la Comunidad: Proceso de Desinstitucionalización 2024-2030 respalda esta visión, promoviendo un sistema de cuidados centrado en la persona y basado en su entorno comunitario. Su objetivo es que todas las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida en igualdad de condiciones, sin depender de entornos institucionales, y con acceso a apoyos que respeten su autonomía y dignidad.

La innovación tecnológica se ha convertido en un aliado estratégico para estos servicios. Sistemas de teleasistencia, plataformas de gestión y herramientas digitales permiten optimizar la atención y garantizar la seguridad de los usuarios, sin sustituir la relación humana, que sigue siendo el eje central de los cuidados.

Reconocer y poner en valor la labor de los profesionales de los servicios de proximidad es clave para construir un modelo de cuidados más humano, sostenible y centrado en la persona. Su trabajo diario no solo mejora la calidad de vida de quienes reciben apoyo, sino que también fortalece una sociedad más solidaria y comprometida con el bienestar de todos.

Compartilhar

Compartilhar

Postagens relacionadas

A vigésima oitava edição da Conferência Científica ASPAYM Madrid terá início no dia 31 de maio. Por...

El X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida “Cuidando Juntos, Cuidaremos Mejor”, organizado por la Fundación Edad&Vida,...

El 14 de octubre, el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) acogerá la jornada científica organizada por...

El Hospital Universitario Infanta Leonor organiza la IV jornada “Hospital amable para la persona mayor: signos de madurez”,...

Assine a newsletter ForoTF!

Fique atualizado com as últimas ligações e novidades do setor aderindo à nossa Newsletter.

Assine a Newsletter do Instituto da Dependência!

Nossa equipe terá prazer em responder suas dúvidas ou dúvidas.

Instituto de la dependencia
Visão geral da privacidade

Este site utiliza cookies para que possamos lhe proporcionar a melhor experiência de usuário possível. As informações dos cookies são armazenadas no seu navegador e desempenham funções como reconhecê-lo quando você retorna ao nosso site e ajudar nossa equipe a entender quais seções do site você considera mais interessantes e úteis.